En el siguiente mapa se presentan algunos aspectos relativos a la autonomía del alumno en la educación virtual.
jueves, 10 de mayo de 2018
lunes, 7 de mayo de 2018
Retos que nos plantea
ser estudiante en línea
El modelo educativo dela educación en línea ubica al
estudiante como centro del aprendizaje. Por ello es importante que el alumno
adquiera y/o desarrolle la capacidad de aprender por sí mismo y en colaboración
con los otros. Dos son los aspectos centrales en éste proceso la autogestión y
la colaboración. La flexibilidad constituye un reto que se tiene que aprovechar
ya que posibilita trabajar a un ritmo propio, pero si no se aprovechan los
tiempos de manea responsable se pueden generar retrasos. La actitud, el
compromiso, la conciencia de las competencias que se poseen, las formulaciones
de metas son recursos necesarios para avanzar.
martes, 1 de mayo de 2018
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
El blog aula de historia de México aspira a convertirse en
un espacio de dialogo e intercambio en el que podamos compartir problemáticas
comunes que enfrentamos de manera cotidiana en las aulas. También permitirá
conocer soluciones o propuestas para intervenir en el aula de manera creativa.
La enseñanza de la historia y en particular de la historia
de nuestro país se está convirtiendo en un cuello de botella para el
estudiante. Los índices de reprobación son altos y los de aprovechamiento y
logro de aprendizajes esperados son bajos particularmente en el bachillerato.
De ahí la necesidad de generar redes o espacios virtuales que nos permitan
conocer que hacemos y como lo hacemos para formar de manera integral alumnos
pensantes, críticos y propositivos respecto a los problemas de la sociedad en
la que les ha tocado vivir.
LA IMPORTANCIA DEL PERFIL DEL ALUMNO EN EL AULA VIRTUAL
En el perfil encontramos elementos que nos permite conocer
las características fundamentales de los estudiantes que se forman en un
ambiente virtual.
La información relativa al proceso formativo, la trayectoria
laboral e incluso las aficiones facilita la integración de grupos o equipos a
partir de la afinidad, la empatía e incluso la diversidad que permite conocer
perspectivas diferentes respecto a cuestiones disciplinarias o experiencias
docentes. Con base en el perfil del alumno es posible definir intereses,
valores, afinidades y con base en esto desarrollar tareas o impulsar proyectos
de trabajo.
Las comunidades de aprendizaje virtual se fortalecen con el
aporte que se hace a las tareas con base en un pensamiento crítico, reflexivo y
propositivo.
Si bien la formación virtual puede ser un trabajo aislado
los recursos tales como los foros, los video chats impulsan el trabajo
colaborativo. Éste es un factor que potencia el intercambio de conocimiento a
partir de las experiencias que se aportan al equipo. El trabajo conjunto a
través de los diversos recursos disponibles hace posible el desarrollo de habilidades
comunicativas, el fortalecimiento de la tolerancia y el respeto a las diferencias.
Es un factor que, en suma, impulsa el desarrollo personal
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




